El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil visita en Torreblanca el programa ‘Deporte por Refugio’ que impulsa Fútbol Más y Fundación Real Betis con el apoyo del Ayuntamiento y que se extenderá a más colegios de la capital

Los delegados Juan Manuel Flores y Marisa Gómez acompañan a Ernesto Gasco en su visita al CEIP Príncipe de Asturias de Torreblanca en una visita para dar a conocer las claves de esta iniciativa que se coordina con otros proyectos municipales

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, órgano dependiente de Presidencia del Gobierno de España, ha visitado este miércoles el CEIP Príncipe de Asturias de Torreblanca para conocer el proyecto ‘Deporte Por Refugio’ que impulsan Fútbol Más y la Fundación Real Betis Balompié, que se encuentra financiada por la UEFA Foundation for Children así como de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y que cuenta con la colaboración de CEAR y del Ayuntamiento de Sevilla. ‘Deporte Por Refugio’ se está desarrollando en los barrios de Torreblanca y en las barriadas de Polígono Norte y Cerezo, zonas de transformación social con altos índices abandono escolar, e impacta directamente en 1.750 niños, niñas y adolescentes e, indirectamente, en 5.000.

 

El delegado de Hábitat Urbano y Bienestar Social, Juan Manuel Flores, ha destacado que “esta iniciativa viene registrando unos resultados brillantes que motivan esta visita o la reciente del presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, para conocer cómo estamos trabajando con los menores que más necesidades tienen en coordinación con entidades, asociaciones y empresas. Continuamos apostando por todos los recursos posibles contra la exclusión social a través de programas de intervención que alcanzan a diferentes sectores poblacionales y que pretenden superar las desigualdades sociales con la educación como verdadero motor de cambio social”.

 

La visita ha arrancado con un recorrido por las instalaciones del centro, recientemente renovadas tras la inversión realizada para la sostenibilidad, el nuevo sistema de eficiencia energética y segunda piel impulsada por el Ayuntamiento y a la que han asistido el responsable de esta oficina, Ernesto Gasto, así como la directora y secretaria del Alto Comisionado, Carmen Gayo y Judith Martínez. Les acompañaron la Fundación Real Betis Balompié representada por Rafael Muela, gerente de la entidad y Rafael Gordillo; Fútbol Más España ha contado con la presencia de su director ejecutivo, Aitor Hernández; y José Carlos Budia, coordinador territorial de CEAR en Andalucía Occidental. Tampoco ha faltado a la cita UNICEF con la presencia de Maribel Pérez como portavoz de la agencia en Andalucía, además de representantes de la comunidad educativa, el claustro, el equipo directivo, la asociación de madres y padres y el alumnado. Posteriormente se ha introducido una de las dinámicas en las que los escolares participan en horario extraescolar a modo de ejemplo.

 

La delegada de Limpieza Pública y Educación, Marisa Gómez, ha anunciado “la ampliación de esta iniciativa en próximas convocatorias a otros barrios de la ciudad en coordinación con otros programas, como los relacionados con los que combaten el absentismo, la pobreza infantil o las escuelas de familia, en los que participan entidades, asociaciones y empresas comprometidas con una Sevilla más justa y con el presupuesto más alto hasta la fecha dedicado a combatir esta realidad con más de 3.8 millones de euros”.

 

Esta propuesta pretende impulsar acciones en las que el deporte y el fútbol se representan como herramientas de socialización y convivencia comunitarias con intervención de las familias a través de:

 

  • Talleres sociodeportivos en sesiones de 90 minutos dos veces por semana con niños, niñas y adolescentes dirigidos al desarrollo de habilidades socioemocionales y la promoción del bienestar en grupos de no más de 20 niños, niñas y adolescentes.
  • Sesiones sociodeportivas enfocadas a trabajar con las familias y miembros de la comunidad promoviendo la parentalidad positiva y los vínculos comunitarios.
  • Eventos deportivos comunitarios cada dos meses en los que se juega un torneo de fútbol entre las dos comunidades en las que se desarrolla el proyecto.
  • Formación de 30 horas destinada a jóvenes locales con la intención de hacer sostenible el proyecto a largo plazo e impartidas por profesionales del sector.
  • Sensibilización e incidencia para fomentar la inclusión y reducir los prejuicios ante las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.

 

 

Gabinete de Prensa

Ayuntamiento de Sevilla

prensa@sevilla.org