El próximo lunes, 1 de julio, entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja para reducir el acceso a los vehículos más contaminantes

Con esta medida derivada de la Ley estatal sobre Cambio Climático, no podrán acceder a las zonas delimitadas, de lunes a viernes (no festivos) de 7:00 a 19:00 horas, los vehículos más contaminantes que no cuenten con distintivos “0 EMISIONES”, “ECO”, “C” o “B”

El próximo lunes, 1 de julio, entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja para reducir el acceso a los vehículos más contaminantes.  Tras la ampliación de la fase informativa que se ha mantenido durante 6 meses para darle la mayor difusión posible, los accesos no autorizados detectados a partir del 1 de julio serán denunciados y sancionados.

El pasado 8 de enero comenzó la primera fase de información al ciudadano, una fase que el Ayuntamiento de Sevilla decidió ampliar y que se ha mantenido hasta final del mes de junio. Durante estos meses se han distribuido por la Isla de la Cartuja pasquines informando de la implantación como Zona de Bajas Emisiones de este espacio.

Asimismo, se han notificado a modo informativo, sin sancionar, las infracciones a los conductores que han incumplido las restricciones de accesos. A partir de julio de 2024, los accesos no autorizados detectados serán denunciados y sancionados.

Con esta medida, derivada de la Ley estatal sobre Cambio Climático, no podrán acceder a las zonas delimitadas, de lunes a viernes de 7 a 19 horas, los vehículos más contaminantes.

El Ayuntamiento tiene instaladas cámaras de control de tráfico con un sistema automático para el control de accesos de vehículos a la ZBE Cartuja, mediante un sistema de captura de imágenes. El objetivo es poder controlar el acceso de los vehículos más contaminantes, principalmente vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y de diésel anteriores al año 2006.

La Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja se distribuye en dos zonas: Cartuja Norte y Cartuja Sur.

-        Cartuja Norte está compuesta por las calles comprendidas dentro del perímetro delimitado exteriormente por Américo Vespucio desde intersección con Leonardo Da Vinci, Juan Bautista Muñoz, José de Gálvez, Matemáticos Rey Pastor y Castro, Marie Curie, Avenida de Carlos III (excepto aparcamientos de la banda Oeste y su acceso por Hermanos d’Eluyar), ramal de incorporación SE-30 sentido Glorieta Olímpica hasta intersección con Américo Vespucio. Ninguna de las calles indicadas, que conforman el perímetro exterior, está incluida dentro de la zona de Bajas Emisiones.

-        Por su parte, Cartuja Sur comprende las calles ubicadas dentro del perímetro delimitado exteriormente por Marie Curie, Camino de los Descubrimientos, Francisco de Montesinos, Avenida de Carlos III (excepto aparcamientos de la banda Oeste y sus accesos). Ninguna de las calles indicadas, que conforman el perímetro exterior, está incluida dentro de la zona de Bajas Emisiones.

Si el vehículo en cuestión dispone de la calificación energética “0 EMISIONES”, “ECO”, “C” O “B”, no está afectado y puede acceder, circular y estacionar en el interior de la Zona de Bajas Emisiones como hasta ahora, sin ningún tipo de restricción.  No es necesario tener colocada la etiqueta energética en el vehículo, dado que el sistema detecta automáticamente a través de la lectura de la matrícula este dato.

Los vehículos que no dispongan de uno de las calificaciones energéticas indicadas para poder acceder a la Zona de Bajas Emisiones, pero puedan acogerse a alguna de las excepciones previstas para entrar en la Cartuja, deberán obtener los correspondientes permisos de acceso.

Los usuarios de los vehículos afectados pueden hacer uso de cualquiera de las bolsas de aparcamiento gratuito colindantes con la zona restringida. Concretamente existen 2900 plazas en la banda Oeste y 500 plazas en el Norte. Estas bolsas de aparcamiento se encuentran abiertas las 24 horas, los 365 días del año. También puede acceder y estacionar en cualquiera de los aparcamientos públicos de rotación existentes tanto en el interior de la zona restringida, como en los alrededores o en cualquier punto de la isla de la Cartuja donde exista aparcamiento habilitado en la vía pública que no se encuentre en el interior de las zonas restringidas.

Los usuarios cuyos vehículos no cumplan con los requisitos exigidos, pero cuenten con plaza de aparcamiento en el interior de algún parking privado de las empresas ubicadas en el interior de las zonas restringidas podrán acceder sin ningún tipo de limitación, previa obtención de autorización.

La Isla de la Cartuja cuenta, además, con las líneas de transporte público C1 y C2 de Tussam.