El Gobierno de Sanz invertirá más de un millón de euros en pintar casi una veintena colegios durante los meses de verano
La delegada de Edificios Municipales y Educación, Blanca Gastalver, ha señalado que “algunos de estos centros no han tenido una intervención similar desde hace más de dos décadas, como el caso del Juan Sebastián Elcano en el barrio de Los Bermejales, que no se pintaba desde 2004”
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegación de Edificios Municipales, pondrá en marcha un nuevo ambicioso plan de repintado de colegios durante las vacaciones de verano y que se une al ya desarrollado en 2024.
En este sentido, el Gobierno municipal invertirá más de un millón de euros en repintar 18 centros educativos públicos, “algunos sin ninguna intervención similar desde hace más de dos décadas, como el caso del Juan Sebastián Elcano en el barrio de Los Bermejales, que no se pintaba desde 2004”, como ha destacado la delegada de Edificios Municipales y Educación, Blanca Gastalver.
En este sentido, los centros que se intervendrán durante el periodo de vacaciones son los CEIP Paulo Orosio y Candelaria, en el Distrito Cerro-Amate; Híspalis y Tierno Galván, en el Este-Alcosa-Torreblanca; Pino Flores en el Macarena, Juan de Mairena y Federico García Lorca, en el Norte; Juan Sebastián Elcano, el CEEE Directora Mercedes Sanromá, los CEIP Marie Curie y la Raza, en el Bellavista-La Palmera; Santa Clara, San Pablo y Baltasar de Alcázar, en San Pablo-Santa Justa y Manuel Canela, Julio Coloma, Andalucía y Altolaguirre, en el Sur
Gastalver ha apuntado que “el 60% de los colegios de la ciudad no se pintaban desde entre 15 y 20 años. Por ello, vamos a seguir trabajando en recuperar el tiempo perdido durante décadas con el objetivo de llegar al 100% de los centros en los próximos años.
“Esta acción atiende demandas históricas de las comunidades educativas de estos centros y forma parte de un ambicioso plan de renovación de los colegios públicos de Sevilla ty pone de manifiesto el firme compromiso de este gobierno municipal en sacar del abandono de décadas estos centros educativos de la ciudad y en poner los pilares de una educación pública de calidad”, ha destacado Gastalver.
Porque, como ha señalado Gastalver, “seguiremos trabajando en mejorar estos espacios públicos del Ayuntamiento: los centros educativos públicos de los pequeños de nuestra ciudad. Sevilla y sus colegios están en marcha, una prioridad indiscutible de este Gobierno municipal”.
Inversión en los colegios de Sevilla
En este sentido, el Ayuntamiento continúa con su hoja de ruta clara su plan de mejoras de los colegios públicos de Sevilla para el año 2025 y que continúa todo lo realizado en 2024 con la intención “de seguir sacando del abandono de décadas los centros educativos de la ciudad”, ha señalado Gastalver.
En este sentido, Gastalver ha destacado “estamos poniendo marcha 18 proyectos en sendos colegios públicos de Sevilla para implementar un nuevo modelo de área infantil. Con todo ello, se licitó hace unas semanas la redacción de casi 20 proyectos que sumarán 4,5 millones de euros; inversiones que parten del Plan de Enajenaciones aprobado y que destinarán 10 millones de euros a los colegios de Sevilla, permitiendo poner a punto estos espacios fundamentales de estos centros educativos de todos los distritos de la ciudad y parte esencial del día a día de los colegios”.
Gracias a contar con el presupuesto desde enero, ya se están programando todas las actuaciones para empezar en septiembre en 2025 con los colegios a punto gracias al nuevo contrato de mantenimiento de 2,5 millones de euros.
En este sentido, han finalizado las obras de accesibilidad del Joaquín Turina, a excepción de las que afectan al funcionamiento del centro que se ejecutarán en verano por un valor de 175 107,16 euros. Por otro lado, en el Calvo Sotelo finalizarán en el mes de abril las obras de los aseos y otras actuaciones por 365 161,28 euros y el Jorge Juan y Ulloa se está construyendo un nuevo patio multifuncional que sustituirá a un solar abandonado dentro del centro, con una inversión de 80 000 euros.
De la misma manera, vamos a renovar patio infantil del colegio Valdés Leal, por 75 000 euros, y que se une al nuevo comedor provisional que “ya instalamos la pasada Navidad hasta la construcción del definitivo y que sustituyó a las antiguas caracolas declaradas insalubres en 2021 en periodo del gobierno socialista y que el propio PSOE ignoró”, ha destacado Sanz.
Hemos instalado los nuevos estores en el CEIP Arias Montano por 67 733,38 euros, “una petición histórica de la dirección del centro y la comunidad educativa, ya que afectaba al normal desarrollo de las clases, donde los alumnos no podían ver la pizarra por el sol”, ha destacado Gastalver.
Por otro lado, continúa en fase de licitación las nuevas pistas del colegio Jacaranda de Sevilla Este por 570 000 euros, “tras siete años de espera de su comunidad educativa”,
En cuanto a los sistemas eléctricos, de los 1,4 millones de euros programados para mejoras las instalaciones obsoletas de ocho centros que tienen sus proyectos en licitación, el CEIP Toribio de Velasco en el Cerro-Amate ya ha sido adjudicado por un importe de 113 000 euros.
Del mismo modo, los centros educativos CEIP Juan XXIII, CEIP Maestro José Fuentes, CEIP Nuestra Señora de la Paz, CEIP San José de Palmete, CEIP Teodosio y CEIP Valeriano Bécquer serán los nuevos colegios de la ciudad que contarán con vigilancia de última generación y se unen a las cámaras instaladas en verano en otros centros con un importe de 169 370 euros. Se instalarán entre 6 y 9 cámaras por colegio en función de las dimensiones de cada centro.
En cuanto a los toldos, la delegada ha recordado que “el PSOE no tenía contrato de mantenimiento de toldos, por eso estamos sustituyendo y reponiendo los de 23 centros que estaban en pésimas condiciones. Trabajos que finalizaremos en mayo con un presupuesto de 100 000 euros”.
Por otro lado, 2025, el Ayuntamiento ha incrementado la partida destinada al servicio de jardinería para desbrozar los espacios exteriores de los centros escolares con un importe cercano a los 290 000 euros y “por primera vez hemos creado un contrato de mantenimiento de la bioclimatización, invirtiendo 390 000 euros en los dos próximos años para garantizar el confort de alumnos y personal docente”.
Por todo ello, Gastalver ha señalado que “en estos momentos hay casi 2 millones de euros en obras en ejecución, adjudicadas o licitadas en colegios públicos de todos los distritos de Sevilla. Una inversión que no es más que la punta del iceberg de todo el trabajo que desarrollaremos para sacar del abandono los colegios de la ciudad”.